«Recuerda siempre, frodo, que el anillo esta tratando de volver a su dueño. Desea ser hallado» Gandalf, en El señor de los anillos de J. R. R Tolkien.
El autor J. R. R Tolkien, en su éxito editorial El señor de los anillos, escribio sobre el impulso irresistible del poder a concentrarse en las manos de Lord Sauron:
Un anillo para gobernarlos a todos
Un anillo para hallarlos
Un anillo para traerlos a todos y en las tinieblas atarlos.
Este relato es parecido a un moto, el de anillo de Gyges, relato por el filosofo Griego, Platon en la Republica(380 a.C), en el que un pastor de Lidia, llamado Gyges, descubre una cueva en los Campos. Al explorarla divisa un anillo en el dedo de un antiguo rey que habia sido enterrado alli. Cuando se pone el anillo descubre que le permite hacerse invisible, sin embargo, también lo impulsa a un Comportamiento inmoral y despiadado. Se introduce en el palacio del rey, seduce a la reina, mata al rey y usurpa el trono.
El señor de los anillos de Tolkien y el «Anillo de Gyges» son metaforas del impulso magnetico invisible del poder a estar concentrado en las manos de un individuo, que inevitablemente se corrompe por el.
«El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente»
6000 años de Historia humana registrada, los ciclos de las civilizaciones, las diferentes formas de gobierno y sus dos principales clases de poder, entre otros temas, hacen parte de esta obra escrita por William J. Federer reconocido orador y presidente de Amerisearch, Inc., una editorial dedicada a Investigar la mano de de Dios en la historia de gobierno de los Estados Unidos. «De vuelta a las Cadenas» en su primer tomo es un estudio detallado de él surgimiento de la Republica, 6000 años en la busqueda del control gubernamental.
Formato |
Rustica |
---|---|
Dimensiones |
154 x230 x 16 mm |
Autor |
William J. Federer |
ISBN |
9789585651210 |
Idioma |
Español |
Debes acceder para publicar una reseña.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.